Menu

Fin de soporte Windows 10: prepara el cambio en tu organización

Fin de soporte Windows 10: prepara el cambio en tu organización

Todo lo que necesitas saber sobre el fin de soporte de Windows 10 y cómo Intelequia puede acompañarte

El próximo 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de dar soporte a Windows 10 en todas sus versiones: Home, Pro y Enterprise. Eso significa que se acabaron las actualizaciones de seguridad, los parches y cualquier mejora que mantenga el sistema estable y protegido.

Si en tu empresa o incluso en casa todavía trabajas con Windows 10, este es el momento de hacer planes. Puede parecer que queda mucho tiempo, pero en tecnología los meses vuelan y, cuando se quiere reaccionar, a menudo ya es tarde. He visto casos en los que todo funcionaba “bien” hasta que un ciberataque o una incompatibilidad con un nuevo programa convirtió la situación en un problema serio.

Qué implica realmente que acabe el soporte de Windows 10

Cuando un sistema operativo queda sin soporte, ocurre algo muy simple: deja de recibir las actualizaciones que cierran agujeros de seguridad o corrigen errores. Esto trae consigo varios riesgos:

  • Vulnerabilidades que ya no se van a solucionar.
  • Software y hardware que dejan de ser compatibles.
  • Posible incumplimiento de normativas como GDPR o ISO 27001.

Según datos de Statcounter, el 45% de los dispositivos con sistema operativo Windows, aún utilizan Windows 10. Además, la Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA) advierte que la probabilidad de incidentes puede multiplicarse por tres en estos casos.

En resumen: no es que tu ordenador vaya a dejar de encenderse el día después, pero sí será un blanco mucho más fácil para amenazas recientes.

Windows 10 vs Windows 11: qué cambia

Para algunos, el cambio a Windows 11 es sobre todo estético; para otros, supone un salto en seguridad y rendimiento. Resumiendo:

Soporte oficial

  •  Windows 10: disponible hasta octubre de 2025
  •  Windows 11: soporte activo y en evolución constante

Seguridad

  •  Windows 10: actualizaciones periódicas, pero con menos protecciones nativas frente a amenazas modernas
  •  Windows 11: requiere TPM 2.0, cifrado mejorado y Microsoft Defender más robusto

Rendimiento

  •  Windows 10: pensado para rendir bien en hardware más antiguo
  •  Windows 11: mejor gestión de recursos y arranques más rápidos

Interfaz

  •  Windows 10: barra de tareas clásica y menús heredados
  •  Windows 11: diseño centrado, más limpio y preparado para pantallas táctiles

Compatibilidad

  •  Windows 10: gran soporte para software y hardware antiguo
  •  Windows 11: integraciones modernas y compatibilidad con aplicaciones Android (en ciertos casos)

Cómo puede afectar el fin del soporte de Windows 10 según el sector

  • Sanidad: aplicaciones para gestionar historiales clínicos que exigen cifrado y soporte oficial pueden quedar fuera de normativa.
  • Banca y finanzas: herramientas de contabilidad y gestión que dependen de parches para mantener su integridad pueden fallar.
  • Industria: software conectado a maquinaria que, al no actualizarse, abre puertas a ataques.

Incluso en entornos más pequeños, como despachos o comercios, perder soporte es un riesgo: un TPV con Windows 10 desactualizado puede convertirse en una vía de entrada para malware.

Tus opciones ante el fin de soporte

  1. Actualizar a Windows 11
    Es la vía más directa y segura. Ofrece mejoras en seguridad, rendimiento y experiencia de uso, aunque requiere cumplir requisitos de hardware como TPM 2.0.
  2. Adquirir actualizaciones de seguridad extendida (ESU)
    Hasta tres años más de parches críticos, pensado para quien necesita seguir con Windows 10 por compatibilidad. Es costoso y no soluciona el problema de fondo.
  3. Escritorios virtuales: una opción para ganar tiempo y flexibilidad

Para quienes no pueden actualizar todos sus equipos físicos de inmediato, los escritorios virtuales ofrecen una alternativa práctica. Permiten que el usuario trabaje con un entorno moderno y seguro, accesible desde casi cualquier dispositivo, sin depender de que su ordenador local cumpla todos los requisitos de Windows 11.

Esto resulta especialmente útil en empresas que cuentan con software específico que aún no es compatible con el nuevo sistema, necesitan dar acceso remoto seguro a trabajadores y colaboradores externos o tienen sedes o plantillas distribuidas y quieren unificar la gestión de escritorios.

En Intelequia implementamos soluciones como Azure Virtual Desktop, que no solo garantizan un entorno actualizado y gestionado centralmente, sino que también añaden una capa extra de seguridad, reduciendo riesgos mientras se completa la transición de todo el parque de equipos.

Por otro lado, en los últimos días se ha hablado bastante de WINUX, un proyecto que combina el aspecto de Windows con corazón Linux. Aunque es llamativo, no soluciona los problemas de compatibilidad que requieren muchas empresas y es mejor verlo como curiosidad tecnológica que como alternativa real.

Cómo saber si puedes dar el salto a Windows 11

Microsoft ofrece una herramienta llamada PC Health Check que te dice en pocos segundos si tu equipo puede pasar a Windows 11. Es un buen punto de partida, pero no lo es todo. También conviene mirar el estado del hardware, la configuración de seguridad y si ese equipo es esencial para tu trabajo o podría posponerse su actualización.

Si no lo revisas y sigues con Windows 10 sin soporte, aumentarás el riesgo de sufrir ataques, verás cómo algunos programas dejan de funcionar y, en sectores regulados, podrías enfrentarte a problemas legales. Y en ese punto, el coste de arreglarlo suele ser mucho mayor que el de planificarlo a tiempo.

En Intelequia contamos con un equipo de especialistas en IT que puede ayudarte a evaluar, planificar y ejecutar este cambio sin complicaciones ni sustos. Si quieres,contáctanos y te contamos cómo.

Categorías

Posts relacionados
Tenant de Microsoft: Qué es y cómo administrarlo de forma segura
Publicado por Sergio Darias Pérez  |  26 agosto 2025

Descubre qué es un Tenant de Microsoft, sus beneficios, tipologías y cómo gestionarlo para maximizar seguridad, control y eficiencia en tu empresa.

Leer más
¿Por qué implementar escritorios virtuales en tu empresa?
Publicado por Hugo Figueroa González  |  21 agosto 2025

Explora cómo los escritorios virtuales mejoran la seguridad, eficiencia y gestión en entornos corporativos, adaptándose a las necesidades de cada negocio.

Leer más
Monitoreo de sistemas: estrategias clave para empresas en la nube
Publicado por Sergio Darias Pérez  |  24 julio 2025

En este post te descubrimos estrategias prácticas y tendencias para el monitoreo de sistemas en la nube, así como las ventajas e impacto para las empresas

Leer más