La inteligencia de negocio o BI, se ha consolidado como un must fundamental en todas las estrategias de marketing digital y ventas. Los múltiples desafíos a los que se enfrentan los CMOs, CCOs, para incrementar las ventas, notoriedad y fidelización de sus clientes en un mercado digitalizado gobernado por soluciones de data, han hecho que herramientas como Power BI se hayan vuelto indispensables entre los departamentos de marketing y ventas para gestionar adecuadamente la información e insights de marca para analizar esta información con precisión.
Actualmente, las empresas buscan tomar decisiones fundamentadas en datos y optimizar sus esfuerzos de marketing y ventas, por ello, Power BI se ha convertido en el principal comodín para el análisis de datos bajo este propósito, veamos como:
¿Qué es y para qué sirve Power BI?
Power BI es una herramienta de análisis y visualización de datos de Microsoft que permite a los usuarios disponer de una amplia gama de opciones de visualización, como gráficos, tablas, mapas y diagramados de forma interactiva para representar datos de manera mucho más efectiva.
Una de las particularidades de esta herramienta es la posibilidad de conectarse a una amplísima variedad de orígenes de datos (Excel, XML, JSON, SharePoint; entre otros), de bases de datos (SQL Server, MySQL, Oracle, Google Bigquery,etc) servicios en Azure, archivos locales, aplicaciones web, etc. (SQL, Excel, Dynamics 365, Spark, Surveymonkey. Etc) permitiendo a los usuarios compartir sus informes y paneles con otras personas de la organización de manera segura a través de la nube.What challenges do marketing and sales managers face?
¿Qué retos deben afrontar los responsables de marketing y ventas?
Los responsables de marketing y ventas enfrentan desafíos constantes en la búsqueda de mejorar la eficacia de sus estrategias, tales como:
- Comprender mejor a la audiencia y sus preferencias para crear campañas efectivas.
- Ofrecer experiencias personalizadas y relevantes a lo largo del ciclo de vida del cliente.
- Medir el retorno de inversión (ROI) y evaluar el rendimiento de las estrategias y canales utilizados para optimizar los recursos y el presupuesto.
- Detectar oportunidades emergentes y tendencias de mercado para mantenerse competitivos y actualizados en un entorno en constante evolución.
- Facilitar la colaboración y comunicación entre los equipos de marketing y ventas para alcanzar objetivos comunes.
¿Cómo usar Power BI en un departamento de marketing y ventas?
Algunos de los principales usos que los departamentos de marketing o ventas pueden aprovechar de Power BI son los siguientes:
- Definir objetivos y métricas clave alineados con la estrategia global de la empresa y para conocer las necesidades de los clientes.
- Identificar y recopilar datos relevantes de diversas fuentes, como redes sociales, sitios web, herramientas de análisis de clientes, sistemas CRM y ERP.
- Centralizar y organizar los datos utilizando herramientas y software de BI adecuados. De esta manera, dispondremos de un acceso rápido y fácil a la información necesaria en el momento preciso.
- Analizar los datos de manera efectiva mediante análisis descriptivo para comprender el rendimiento pasado, análisis para predecir tendencias futuras y obtener recomendaciones sobre qué próximas acciones desarrollar.
- Personalizar y segmentar la estrategia de marketing y ventas, realizando ajustes continuos para mejorar los resultados basados en los análisis y las necesidades del mercado.
- Promover una cultura organizacional y utilizar los datos en la toma de decisiones, fomentando así, la colaboración y el aprendizaje continuo entre los diferentes equipos de las empresas.
Informes de ventas y marketing con Power BI
Una de las principales particularidades que Power BI ofrece es la posibilidad de crear informes personalizados y paneles de control interactivos. Los CMOs o CCOs podrán aprovechar esta funcionalidad para disponer de informes que incluyan métricas como:
- Tráfico en el sitio web
- Medición en campañas de mailing.
- Insights de marca.
- Informes de redes sociales.
- Conversiones
- Coste por adquisición de los usuarios
- Oportunidades generadas
- Ventas conseguidas por ubicación y temporada
- Intereses de sus segmentos de cliente
- Tiempo promedio de cierre de ventas
- Analizar feedback y resultados de encuestas a clientes.

¿Cuánto cuesta Power BI? ¿gasto o inversión?
Una de las consultas más recurrentes a la hora de trabajar con Power BI es el coste que supone para las organizaciones esta solución. Sin embargo, la democratización de esta herramienta por parte de los analistas de datos y su rápida adopción en el mercado los últimos años, la han llevado a posicionarse como la mejor herramienta de BI por el cuadrante de Gartner por sus múltiples beneficios, convirtiéndose más en una inversión que un gasto per se.

Por supuesto, dependiendo de las necesidades y presupuesto de cada organización, nos encontraremos con tres opciones de licencias: Power BI Free, Power BI Pro y Power BI Premium.
- Power BI Free: Esta licencia permitirá al usuario crear informes completos de manera interactiva. No requiere tarjeta de crédito.
- Power BI Pro: Con esta licencia, el usuario puede publicar, compartir y organizar informes de Power BI y accediendo a suscripciones en Microsoft 365 y Office 365. (9,40€ usuario/mes)
- Power BI Premium: Está diseñada para un uso empresarial, incluye todas las características de Power BI Pro, permitiendo acceder a tamaños y modelos más grandes y dispone de actualizaciones más recurrentes. (18,70€ usuario/mes)
Conectando Power BI y Microsoft Dynamics 365 Customer Insights
Conectando y unificando Power BI con los datos de Customer Insights de Microsoft Dynamics 365, los usuarios pueden obtener una visión completa y holística de sus clientes en tiempo real, permitiendo medir información transaccional, demográfica, crear segmentos por perfiles determinados y apoyarse en el uso de Copilot para filtrar la información con mucha más precisión. De esta forma, los CMOs o CCOs, podrán diseñar estrategias mucho más efectivas y definidas, facilitar la colaboración con otros equipos de trabajo e identificar mejores oportunidades de venta cruzada.

Al utilizar Power BI, las empresas pueden obtener una visión completa del rendimiento de sus estrategias, lo que les permite tomar decisiones basadas en datos y mejorar sus resultados. Además, la integración con otras herramientas de Microsoft y la capacidad para adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos hacen de Power BI una opción atractiva para empresas de todos los tamaños.
¿Quieres más información sobre esta u otras soluciones de BI? ¡No dudes en ponerte en contacto, nuestro equipo de Data estaremos encantado de ayudarte!