Inscíbete a nuestro próximo Webinar sobre Directiva NIS2: Claves para el cumplimiento normativo y la ciberseguridad empresarial

Menu

El gobierno del dato como motor del turismo: Oportunidades y retos

El gobierno del dato como motor del turismo: Oportunidades y retos

En el turismo moderno, los datos se han convertido en el motor que impulsa la competitividad y la toma de decisiones en los destinos. Desde la planificación del viaje hasta la experiencia post-estancia, cada interacción digital genera información que puede transformar decisiones estratégicas: ajustar la oferta hotelera, optimizar rutas de transporte, anticipar la demanda o medir la satisfacción del visitante.

 

La gestión de datos en turismo como eje estratégico

El gobierno del dato en turismo no es solo una cuestión tecnológica: implica procesos, políticas, roles y estrategias para convertir los datos en valor tangible para destinos, empresas y turistas. Además, la digitalización permite que la información fluya de manera rápida entre actores públicos y privados, facilitando respuestas inmediatas ante situaciones críticas como saturación de destinos, eventos imprevistos o cambios en la demanda.

Aunque no hay cifras exactas del volumen total de datos generado solo por turismo, podemos contextualizarlo:

En 2025, Statista estima que el volumen mundial de datos creados, capturados, copiados y consumidos alcanzará unos 181 billones de GB. En paralelo, IATA prevé alrededor de 5.000 millones de pasajeros aéreos ese mismo año de modo que una parte sustancial de ese océano de información será de origen turístico: reservas y check-ins, valoraciones en redes sociales, itinerarios, señales de sensores en destinos y ciudades, y datos generados por aplicaciones móviles de transporte y experiencias.

El reto del sector es aprovechar estos datos masivos para mejorar la experiencia del turista, gestionar la capacidad de los destinos y aumentar la sostenibilidad sin violar la privacidad. Cada ciudad y destino turístico puede tener un patrón de generación de datos distinto, dependiendo del volumen de visitantes, la infraestructura tecnológica y la adopción de aplicaciones móviles y plataformas digitales.

 

Retos y estrategias para un buen gobierno del dato

Gestión del dato turismo

La gestión de datos turísticos enfrenta retos complejos debido a la diversidad de fuentes, como plataformas de reservas, aplicaciones de transporte y redes sociales, que generan datos en diferentes formatos. Esta heterogeneidad requiere herramientas capaces de integrar y analizar datos en tiempo real para optimizar la gestión de destinos inteligentes.

Además, la interoperabilidad entre actores públicos y privados y el cumplimiento de normativas como el RGPD son clave para garantizar una gobernanza eficiente y legal del dato. Superar estos desafíos es fundamental para mejorar la experiencia del turista, optimizar recursos y fortalecer la reputación digital del destino.

 

Retos específicos de la gestión de datos en turismo

La gestión de datos en el sector turístico enfrenta múltiples desafíos, principalmente debido a la gran variedad de fuentes de información, la necesidad de procesar enormes volúmenes de datos en tiempo real, y la obligación de cumplir con normativas legales cada vez más estrictas. Las fuentes de datos varían enormemente, desde sistemas de gestión hotelera hasta sensores de movilidad y redes sociales, lo que añade complejidad al proceso. Los principales retos a los que se enfrentan las empresas y destinos turísticos son:

  • Gestionar múltiples fuentes de información.
  • Manejar grandes volúmenes de datos.
  • Colaborar entre actores público-privados.
  • Garantizar el cumplimiento normativo.

Fuentes de datos diversas

Los datos provienen de PMS, CRS, OTA, apps de transporte, sensores de movilidad, cámaras de aforo, sistemas de energía y agua, y redes sociales. Cada fuente tiene estructuras y formatos distintos: datos estructurados, semiestructurados y no estructurados. Esta heterogeneidad requiere herramientas capaces de limpiar, normalizar y correlacionar la información para obtener insights útiles.

Creciente volumen de datos - Big Data en turismo

Las ciudades y destinos inteligentes necesitan infraestructura capaz de procesar datos en tiempo real: detectar saturaciones en playas, medir flujos de visitantes en eventos o ajustar la oferta hotelera automáticamente. Además, el análisis predictivo permite anticipar cambios en la demanda según la temporada, eventos especiales o incluso condiciones meteorológicas, optimizando recursos y mejorando la experiencia del visitante.

Interoperabilidad

Para tomar decisiones estratégicas, los organismos públicos, empresas privadas y plataformas tecnológicas deben compartir datos con estándares comunes, asegurando trazabilidad y consistencia. La interoperabilidad también facilita la integración de sistemas de pagos, reservas y movilidad, así como la recopilación de métricas de sostenibilidad y huella ambiental.

Cumplimiento de normativas

RGPD y LOPDGDD regulan la privacidad y el tratamiento de datos de los turistas. La minimización de datos, consentimiento explícito y evaluaciones de impacto (DPIA) son fundamentales para operar sin riesgos legales. Además, una buena gobernanza de datos garantiza la confianza del turista y fortalece la reputación digital del destino.

 

Estrategias efectivas para el manejo de datos

Gobierno del dato turismo

Para lograr una gestión eficiente de la información turística, es necesario adoptar estrategias que permitan un uso óptimo de la información disponible, asegurando que los recursos se empleen de manera efectiva para alcanzar los objetivos del destino. Este enfoque debe basarse en:

  • Establecer metas precisas.
  • Elegir KPIs que impulsen decisiones.
  • Optar por arquitecturas flexibles.
  • Impulsar sinergia entre sector público-privado.

Definir objetivos claros

Por ejemplo: optimizar flujos turísticos para evitar congestión, incrementar gasto medio por turista, mejorar la sostenibilidad y reducir impactos ambientales, o monitorear la reputación online del destino. La claridad en los objetivos permite priorizar indicadores y recursos tecnológicos de forma eficiente.

Elegir métricas que fomenten la toma de decisiones

Más allá de la cantidad de datos, es vital medir KPIs que impulsen decisiones fundamentadas: ocupación hotelera, duración media de la estancia, índice de satisfacción, huella de carbono y patrones de movilidad. La analítica avanzada puede combinar estos indicadores con datos externos, como precios de transporte o información meteorológica, para prever cambios en la demanda y ajustar la oferta.

Diseñar arquitecturas flexibles y escalables

La infraestructura debe adaptarse a nuevas fuentes de datos y picos de demanda estacionales, integrando soluciones en la nube y plataformas analíticas que permitan escalar almacenamiento y procesamiento. Esto incluye la capacidad de almacenar datos históricos para análisis longitudinal y de simular escenarios futuros mediante modelos predictivos.

Coordinar actores públicos y privados

Para gestionar eficazmente los datos en el turismo, es clave que actores públicos (ayuntamientos, cabildos, consejerías, autoridades portuarias y aeroportuarias) y privados (hoteles, transporte, agencias de viajes, comercios, etc.) trabajen de manera coordinada, con roles claros. Se definen tres perfiles: el propietario del dato, quien lo genera; el custodio, responsable de su seguridad y cumplimiento normativo; y el usuario autorizado, quien toma decisiones con los datos. Esta estructura facilita la planificación, activa alertas tempranas y asegura respuestas rápidas ante emergencias o eventos masivos, mejorando la gestión y seguridad en los destinos turísticos.

Un ejemplo de colaboración sería la integración de datos de movilidad de transporte público con la información de ocupación hotelera, lo que permite a los gestores públicos y privados coordinar flujos de visitantes y activar alertas en tiempo real para optimizar la respuesta ante posibles aglomeraciones o emergencias.

 

Beneficios para empresas del sector turístico

Una correcta gobernanza de los datos en el sector turístico no solo ayuda a superar los desafíos mencionados anteriormente, sino que también trae consigo una serie de beneficios estratégicos que impulsan la sostenibilidad, mejoran la experiencia del visitante y optimizan el rendimiento de las empresas y destinos turísticos. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios que se derivan de una gobernanza eficiente de los datos:

Beneficio

Descripción

Mejora en la toma de decisiones

Permite tomar decisiones informadas mediante el análisis de datos en tiempo real, optimizando recursos y mejorando la eficiencia operativa.

Optimización de la experiencia del visitante

Facilita la gestión de flujos turísticos, evitando aglomeraciones y mejorando la satisfacción del turista mediante la personalización de la oferta.

Aumento de la eficiencia operacional

Mejora la asignación de recursos y la programación operativa, reduciendo costes y mejorando la rentabilidad del destino turístico.

Fortalecimiento de la reputación digital

La transparencia en la gestión de datos y el cumplimiento de normativas incrementa la confianza y lealtad del turista hacia el destino.

Fomento de la innovación y sostenibilidad

Impulsa el uso de tecnologías innovadoras para la gestión del turismo, mejorando la sostenibilidad y reduciendo el impacto ambiental de los destinos.

Cumplimiento normativo y protección de la Privacidad

Garantiza el respeto por las leyes de privacidad y protección de datos, evitando riesgos legales y aumentando la confianza de los turistas.

 

Tecnologías clave para la gobernanza del dato en turismo

Power BI turismo

El turismo inteligente no solo se basa en tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia del viajero, sino también en una sólida gobernanza del dato. Esto implica un ecosistema integrado que combine el almacenamiento, análisis y visualización de datos con políticas claras de gestión, seguridad y privacidad. La gobernanza del dato en turismo garantiza que la información generada por plataformas de reservas, movilidad, sensores y redes sociales se gestione de manera ética, segura y eficiente. Al establecer roles y responsabilidades claras, permite una toma de decisiones más informada y precisa, optimizando la gestión de destinos, la personalización de servicios y la sostenibilidad del sector.

Data Lakehouse en la nube

Soluciones como Microsoft Fabric o Azure Synapse permiten integrar datos estructurados (reservas, pagos, ventas) y no estructurados (opiniones, fotos, datos de sensores) en una única plataforma, facilitando la exploración de grandes volúmenes y la generación de insights en tiempo real.

Integración de fuentes mediante APIs y conectores

Conectar PMS, OTA, aplicaciones de movilidad, sensores IoT y sistemas de sostenibilidad permite un flujo continuo de información, facilitando análisis integrales y coordinación entre áreas.

Seguridad Zero Trust

Herramientas como Microsoft Entra ID permiten control de acceso, autenticación multifactor y cifrado de datos, protegiendo la información del turista y garantizando cumplimiento normativo.

 Gobernanza y catalogación de datos

Plataformas como Microsoft Purview permiten catalogar activos, gestionar linaje de datos, clasificar y aplicar políticas de protección, asegurando uso ético y cumplimiento regulatorio.

Visualización y analítica avanzada

Power BI en turismo, junto con IA y machine learning, permite dashboards interactivos y predicciones de demanda, flujos de turistas, saturación de destinos y gasto medio por visitante, convirtiendo datos en decisiones estratégicas.

 

El gobierno del dato en turismo es un elemento central para hacer el sector más inteligente, sostenible y competitivo. Integrar tecnologías como Microsoft Azure, Fabric y Power BI, junto con buenas prácticas de gobernanza y cumplimiento normativo, permite a los destinos turísticos convertir datos masivos en decisiones estratégicas que mejoran la experiencia del visitante y la eficiencia del sector. ¡Contáctanos! y te asesoraremos con la mejor estrategia de gobernanza para tu negocio.

Categorías

Posts relacionados
GPT-5: La revolución de la inteligencia artificial empresarial con OpenAI y Microsoft Copilot
Publicado por Iván García Medina  |  08 agosto 2025

El mundo de la inteligencia artificial (IA) ha dado un salto sin precedentes con el anuncio oficial de GPT-5 por parte de OpenAI.

Leer más
Inteligencia artificial: Más allá de lo generativo y su impacto en el mundo empresarial
Publicado por Iván García Medina  |  22 julio 2025

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema candente en la actualidad, destacando el surgimiento de modelos generativos como ChatGPT. Sin embargo, es fundament ...

Leer más
Intelewriter: La solución de IA para incrementar la eficiencia empresarial y proteger tus datos
Publicado por Iván García Medina  |  09 julio 2025

Descubre Intelewriter de Intelequia: una solución de IA que mejora la productividad empresarial y garantiza la seguridad de los datos en un entorno corporativo seguro.

Leer más