Introducción
Héctor (@guanberdolfo) y yo (@VanesaGC_Flow) te contamos cómo poner a raya el monstruo que Teams lleva dentro.
Actualmente, utilizamos asistentes virtuales para encender las luces, hacer pedidos y escuchar nuestra música, ¿por
qué no utilizarlos también para mantener bien estructurada nuestra organización de Office 365? A continuación, les
mostraremos mantener a raya los equipos de Teams mediante un bot que, con un lenguaje natural apoyado en buenas
prácticas, dominará a la bestia por nosotros.
Antes de comenzar, hemos creído oportuno, resumir en pocas palabras las tecnologías que hemos utilizado para dominar
a la bestia.
Microsoft Flow

Es un servicio que nos permite crear flujos de trabajo automatizados entre aplicaciones y servicios, proporcionando
integración y conectividad. Esto permite recibir notificaciones, copiar documentos de un sitio a otro, recolectar datos
e incluso llevar un proceso de aprobación automatizada. Más información aquí.
https://docs.microsoft.com/es-es/flow/getting-started
Microsoft Graph
Microsoft Graph unifica el acceso de la API a los servicios Office 365. Los desarrolladores ahora pueden consumir datos
a través de un único punto final público (https://graph.microsoft.com), utilizando simples llamadas REST o con un SDK
disponible en casi cualquier plataforma. Los modelos de autenticación están estandarizados. Los permisos son seguros y
se conceden mediante protocolos OAuth. Y algunos esquemas de datos de Microsoft Graph son extensibles, lo que permite la
compatibilidad con aplicaciones personalizadas.
Más información aquí: https://docs.microsoft.com/es-es/graph/overview
Microsoft Teams

Aplicación diseñada a partir de los grupos de Office 365, Microsoft Graph y el mismo nivel empresarial de seguridad,
cumplimiento y manejabilidad que el resto de Office 365. Permitiendo un área de trabajo compartida, dónde los usuarios
podrán fácilmente trabajar en equipo, compartiendo documentos, chateando y trabajando en sus aplicaciones favoritas. Más
información aquí: https://docs.microsoft.com/es-es/microsoftteams/get-started-with-teams-quick-start
Microsoft Bots Framework

Bot framework es un conjunto de herramientas que nos brinda Microsoft para la creación de chatbots con bastante
profundidad. Nuestros chatbots también se van a beneficiar de los servicios cognitivos disponibles en Microsoft con los
que podremos otorgarle inteligencia a nuestro chatbot.
Buenas prácticas con Teams

Antes de crear un equipo, es necesario pensar bien en el objetivo, el proyecto y los elementos de trabajo a utilizar.
Así como el grupo de personas que lo va a contener, teniendo en cuenta los roles que van a tomar durante el proceso del
proyecto. Esto es importante, a la hora de asignar varios propietarios para cada equipo.
Es por ello, que se recomienda crear un equipo gradualmente, evitando así, la creación de equipos diferentes que tengan
el mismo conjunto de miembros. De esta manera, se lograría completar rápidamente el proyecto.
También, es importante crear canales cuyos nombres contengan el tema de conversación deseado o secuencia de trabajo. De
esta forma, facilitaría la comprensión del contenido de la conversación.
El uso del canal general se crea de forma predeterminada, cuando un equipo es creado. Se recomienda su uso, como canal
de inicio del proyecto, donde proporcionar información inicial, incorporar nuevos miembros, publicar noticias y
anuncios.
Para terminar, otro punto recomendable es la moderación. Los propietarios de un equipo pueden activar la moderación de
un canal para controlar quién o quienes pueden iniciar nuevas publicaciones y responder entradas de un canal. De forma
predeterminada, los propietarios son moderadores de los equipos de los que son propietarios.
Seguimos en la parte 2, donde mostramos cómo conectar Microsoft Graph con Postman.